lunes, 14 de diciembre de 2009

gfggggggggggggggggggggg
hola

domingo, 13 de diciembre de 2009

LOS SISMOS


LOS SISMOS


Los sismos, terremotos o temblores son perturbaciones repentinas en el interior del planeta, que originan movimientos del suelo o vibraciones.
La principal causa de los sismos es la ruptura de rocas en las capas exteriores de la tierra, como resultado de un proceso de acumulación de energía de origen geológico que deforma la superficie y da lugar a las grandes cadenas montañosas.
En el interior del planeta ocurren estas rupturas repentinas, cuando la energía acumulada es mayor que la resistencia de las rocas. Al ocurrir esta fractura, se propagan una serie de ondas sísmicas, que al llegar a la superficie, sentimos como temblores o terremotos.
Por lo general estos sismos ocurren en zonas débiles de la corteza terrestre llamadas fallas. Al sitio donde se inicia la ruptura se le denomina foco y su proyección en la superficie epicentro.
Un promedio de ochocientos mil temblores azotan la tierra cada año, pero muchos son pequeños y no son sentidos por el ser humano. Un temblor severo de magnitud mayor, puede ser esperado cada ocho o diez años. Pero un número significativo temblores más pequeños, capaces de gran destrucción, ocurren cada año.



SISMOS OSCILATORIOS Y TREPIDATORIOS

Al generarse un temblor las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones, provocando el movimiento del suelo tanto en forma horizontal como vertical.

En los temblores oscilatorios el movimiento es horizontal, se produce un balanceo y se siente como si nos moviéramos de un lado a otro.

En los trepidatorios las sacudidas son verticales, es decir, de arriba hacia abajo y viceversa, pudiendo provocar que los objetos sean lanzados al aire.

LOS PISOS ALTITUDINALES DEL PERÚ


REGIONES NATURALES DEL PERÚ


Los antiguos habitantes de los andes ya poseían un conocimiento geográfico importante sobre el suelo que habitaban. Este conocimiento se dio gracias a la interacción que experimentaron con su medio en el proceso de producción de sus medios de existencia. Estos hombres identificaron diversos pisos ecológicos a los cuales les dieron distintos nombres.


Con la llegada de los españoles a territorio americano, a la división hecha por los antiguos pobladores andinos se impuso una nueva en la que se dividía el territorio peruano en tres grandes regiones: Costa, Sierra, Selva.


En las primeras décadas del siglo xx, se volvió a plantear la existencia de diversas regiones altitudinales al interior del Perú, criticando la división simplista dada por los conquistadores españoles. Posteriormente gracias al esfuerzo de diferentes estudios nacionales y extranjeros se fueron acumulando estudios geográficos modernos sobre el Perú. Estos estudios serían sintetizados y expuestos años más tarde en la tesis sobre las Ocho Regiones Naturales del Perú (1943).


Yo soy un estudiante del Instituto Fe y Alegría


Me describo como alguien que oculta sus verdaderos sentimientos hacia los demás , me gusta el atletismo , salir de paseo , mi platillo preferido es la papa a la huancaina.


Me agrada la gente respetuosa y alegre.